jueves, 21 de abril de 2011

Turismo a la Carta: Smartourism Granada

Durante el desarrollo de nuestra investigación sobre el turismo en Internet nos han llamado la atención ciertas aplicaciones. En la siguiente entrada vamos a hacer mención especial a una, la cual recoge lo que en nuestra presentación dimos a conocer como turismo a la carta o puede encuadrarse dentro del ámbito del smart tourism.
Con la intención de despertar el interés y que el lector sienta curiosidad por esta nueva forma de turismo, vamos a mostraros una serie de ventajas en lo que creemos será una lectura amena. Aunque su uso sea sencillo, quizás ciertos internautas no conocían su existencia y personalmente, me parece muy interesante “perder” un poco de tiempo en estas nuevas aplicaciones, ya que nunca se sabe, posiblemente en un futuro cercano van a realizar un viaje y nuestra humilde entrada les puede servir de gran ayuda.

Viajemos mentalmente a Granada, la bella ciudad española globalmente conocida por la Alhambra. Situemonos en el año 2010, la ciudad de Granada propone un nuevo menú para todos sus visitantes, y no; no estamos hablando de la extinción del pescaito frito ni de la apertura de un nuevo restaurante. Granada sorprende a los internautas incluyendo en su Plan de Turismo la aplicación Smartourism Granada. De esta forma, se convierte en la primera ciudad española en incorporar la Inteligencia Artificial para la planificación de las visitas turísticas.

En esta página web: http://www.granadatur.com/guia-de-la-ciudad/planificamos-tu-visita/ , podemos crear nuestro plan turístico personalizado en unos pasos sencillos. Primero, respondemos a un cuestionario y de forma rápida y sencilla nos muestra una guía con todo detalle.

Mi elección en este caso ha sido llegada el día 20/04/2011 a las 8:00 y salida el 21/04/2011 a las 22:00. No conocemos a ningún buen samaritano que nos quiera acoger por lo que no dispongo de alojamiento y consideramos que un hotel de 3 estrellas con parking es suficiente. En el mapa de Granada me señalan las opciones con la información que deseo y marco la que más me conviene (Hotel GAR A NAT).
Lamentablemente no he podido visitar Granada antes y mis motivaciones son culturales. Deseo visitar la Alhambra y no dispongo de entradas, además me interesaría visitarla el día que llego por la tarde. Nuestro presupuesto para comer en los restaurantes de la ciudad es de 25 € por persona, un presupuesto que no nos impida realizar actividades de ocio como anhelamos.


Como se puede apreciar en la fotografía, nos crean un plan detallado: señalando el lugar en el mapa, el horario y la acción a realizar. A mi parecer, hemos concertado una visita muy completa en la cual aprovechamos el tiempo con diversidad de actividades.

Después de este breve ejemplo, esperamos haber despertado un interés en los lectores para que utilicen este tipo de páginas y por supuesto, animaros a que viajen y disfruten de las ciudades tan bellas que tenemos en España.

Nos quedamos discutiendo cuánto tardarán otras ciudades en ofrecernos esta posibilidad, con la creación de un servicio propio, y esperando que se sumen a nuestra discusión ...

jueves, 14 de abril de 2011

Recetas para mejorar la posición competitiva de las agencias de viajes virtuales

En el anexo del informe añadimos un artículo de la revista Knowledge @ Wharton, nos parece lo suficientemente interesante para darle más repercusión y poder debatir sobre él. A continuación un resumen del artículo, podéis leerlo al completo en el siguiente enlace http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1856

"La industria turística, especialmente los negocios de reservas online —con ventas de 5.800 millones de euros en 2008—, se ha visto revolucionada con las tecnologías de la información. De hecho, las agencias de viajes virtuales (AVV) desafiaron la crisis económica, manteniendo no sólo unos ingresos estables, sino experimentando también un crecimiento del 2,7%.

En el caso español, el sector de las AVV es muy positivo.
1) Más de la mitad de las compras online corresponden a reservas de viaje y alojamientos
2) Los consumidores que hacen este tipo de gestiones asciende hasta un 52,81%
3) La oferta se extiende a todo tipo de productos turísticos.

Frente a este alentador panorama, las agencias de viajes tradicionales sienten la necesidad de reinventarse e incorporar las nuevas tendencias online en sus negocios, al mismo tiempo que las AVV deben hacer frente a la fuerte competencia y analizar la calidad de e-servicio que ofrecen a los clientes través de sus portales web.

Para hacer posible esto, una investigación española desarrollada por la Universidad de Oviedo se ha avocado a la tarea de:

1) Identificar y medir la calidad del servicio percibido por los clientes y su influencia sobre la satisfacción del turista potencial.
2) Estudiar las fortalezas y debilidades de las AVV con el objetivo de mejorar el diseño de su oferta y su posición competitiva.

En el estudio, la medición de la calidad del servicio online se dividió en dos dimensiones: la calidad funcional (diseño y funcionalidad de la web; calidad de la información; fiabilidad y capacidad de respuesta); y la calidad intrínseca (entretenimiento). La idea con esto es que las AVV orienten sus estrategias de calidad de servicio online no sólo para obtener una primera impresión favorable del cliente (etapa de selección), sino también para facilitar la búsqueda de ofertas y la adquisición del producto (etapa de elaboración de la decisión).

Entre las fortalezas de las AVV analizadas, se arrojaron los siguientes resultados:
1) la dimensión de fiabilidad de los servicios está bien posicionada.
2) la calidad de la información, diseño y funcionalidad de los portales están bien evaluados por los clientes. Sin embargo, las AVV todavía no han logrado intensificar al máximo el atractivo emocional y la implicación social para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.

Para ello, los investigadores les sugieren:
1) Mejorar su capacidad de respuesta y calidad de información.
2) Ofrecer un trato más individualizado al cliente.
3) Diseñar viajes personalizados.
4) Desarrollar programas de fidelización y la posibilidad de obtener promociones especiales.
5) Incluir guías por países, paquetes de actividades, consejos prácticos, seguros, información de interés para el viajero.
6) Facilitar las modificaciones o cancelaciones de las reservas.
7) Integrar la tecnología en su modelo de negocios (chats, foros, blogs, comunidades virtuales; plataformas para descargar mapas, intercambiar fotos y vídeos, realizar viajes virtuales, revisar recomendaciones turísticas)."

Proponemos una serie de preguntas:
¿Cuál creéis que son los puntos más débiles de las AVV?
¿Y las mayores ventajas?
¿Habéis tenido algún problema con las AVV?
De las propuestas de los investigadores, ¿cual os parece la más necesaria?

viernes, 1 de abril de 2011

Presentación Mostrada en Clase

Preparando la Maleta

Cuando nos paramos a pensar el tema de nuestro trabajo, en un principio nos bloqueamos. Quizás era demasiado sencillo en esencia y no lo suficientemente extenso el tema escogido, quizás fuese porque creímos que todo el mundo sabría acerca de las nuevas ventajas del turismo electrónico, quizás simplemente sería porque nos gustaban más otros temas o quizás haya sido el puro inconformismo ... porque una vez el trabajo ha sido realizado y presentado las sensaciones han sido diferentes.

Vamos a seguir incidiendo en la esencia pura del e-tourism y, como dijimos en nuestra presentación, no es otra que el blog, el fenómeno boca-oído en internet. Intentaremos tratar los temas recogidos en nuestro trabajo, pero a la vez darle un toque menos académico al blog, para convertirnos en uno más de los miles bloggers anónimos que colaboran y forman parte del turismo 2.0

Bienvenidos compañeros, turístas y curiosos!!

Presentación

¡Hola! ¡Bienvenidos a este blog!
Somos el grupo 7 de Sistemas de Telecomunicaciones II, encargados de desarrollar el tema del E-tourism.
Los miembros del grupo somos:
  • Daniel Castaño Navarro
  • Sonia Gómez Ramos
  • Raúl Bustillo Mancebo
Esta entrada es para darnos a conocer, en futuras entradas os contaremos más.