Cada vez es mayor el número de usuarios que disponen de un Smartphone con acceso al aluvión de nuevas aplicaciones para todo tipo de usos que se nos presentan para estos dispositivos. El sector turístico no iba a ser ajeno a estas nuevas tecnologías y por ello han proliferado en gran medida el número de aplicaciones que tratan de hacernos la vida un poco más fácil a los turistas. Vamos a tratar de hacer un análisis y una distribución de estas nuevas herramientas.
1.-Información meteorológica
Antes cuando nos disponíamos a hacer un viaje teníamos que comprobar la previsión meteorológica de aproximadamente los próximos 4 días antes de salir de casa, impidiéndonos poder realizar planes a largo plazo en función del tiempo. Ahora disponemos de un gran número de aplicaciones en nuestro teléfono que nos muestran una previsión en tiempo real del lugar en el que nos encontramos, pudiendo así adaptar una visita al museo o ver la ciudad en función de si llueve o no.
2.-Guias de ciudades
A la hora de elegir lo que queríamos visitar en una ciudad, antes, no teníamos mas remedio que recurrir a las guías de viajes o a folletos que debíamos llevar siempre encima o buscar la información por internet antes de salir de casa. Ahora todo eso es más sencillo gracias a que disponemos de infinidad de aplicaciones con guías especificas de ciudades, con listas de puntos de interés, guías de museos y espacios turísticos, etc. Además también existen páginas webs como TouristEye o minube que nos permiten crear nuestras propias guías para descargárnoslas en el teléfono móvil o recurrir a aquellas elaboradas por otros turistas.
3.-Mapas
Qué decir de esos callejeros que utilizábamos para guiarnos por las ciudades y en los que tan difícil era ubicarse. O de la necesidad recurrir a preguntar a los residentes o coger un taxi para llegar a nuestro destino. Actualmente las cosas han cambiado y existen una gran cantidad de aplicaciones de mapas. Que vamos a decir de Google Maps, tal vez la más conocida de su clase. Se trata de aplicaciones, que al abrirlas, inmediatamente nos sitúan sobre el mapa, nos permiten seleccionar una dirección hacia la que dirigirnos y nos da la posibilidad de buscar puntos de interés cercanos (bares, restaurantes,...) y acceder a información de estos como números de teléfono, etc. Muchas de ellas también pueden aprovechar la función GPS del móvil para ser utilizados como navegadores.
Dentro de este grupo podríamos mencionar las redes sociales como FourSquare, de la que ya hablamos en otro post, que nos permiten ver un mapa con los lugares que han añadido otros usuarios y acceder a los comentarios que han hecho esos usuarios al respecto. De esta manera podemos conocer que opina la gente sobre un restaurante o incluso cuáles son sus especialidades.
4.-Reservas de hoteles
Cada vez son más las agencias de viajes que ofrecen sus servicios a terminales móviles a través de nuevas aplicaciones. Un ejemplo de ellas puede ser la de booking. Mediante esta aplicación podemos buscar los hoteles cercanos a nuestra posición así como todos los de la ciudad y además podemos realizar la reserva online aprovechándonos de algunos descuentos que no obtendríamos realizando la reserva directamente. También existen aplicaciones similares para otros sectores como hostales, vuelos, coches de alquiler, etc.
5.-Restaurantes
Algunos portales de reservas de restaurantes han lanzado ya sus aplicaciones para telefonía móvil. Este es el caso de ElTenedor y Restalo. Mediante estas aplicaciones podemos acceder a un listado completo de los restaurantes de la zona y obtener cualquier información acerca de ellos. Además, en algunos casos, podemos realizar la reserva en línea evitando tener que llamar por teléfono o tener que acudir con antelación para conseguir mesa. Incluso es posible conseguir algunos descuentos de esta manera.
Esta es tan solo nuestra clasificación, podría darse cualquier otra atendiendo a la gran cantidad de aplicaciones que existen en el sector, un número que aumenta cada día.
martes, 24 de mayo de 2011
Aplicaciones moviles destinadas al turismo.
sábado, 21 de mayo de 2011
Atenas y Mykonos
Desde los orígenes de la civilización, el mayor sueño del hombre ha sido volar y eso es lo que he hecho yo, volar hasta la cuna de la civilización, la imponente Atenas y ya de paso relajarme en una sus miles de islas (5000, más de 100 habitadas).
Recibí el chivatazo que la compañía que mejores precios tenía era Aegean, la aerolínea griega por lo que consulte en su sencilla página para ver qué días me convenían más por el precio y posteriormente entre en un buscador como edreams para ver cómo me salían esos mismos días. El resultado fue el esperado, desde la página de Aegean me salía algo más caro y como la pela es la pela…
La verdad es que la compañía me gustó, el avión era cómodo y el servicio ofrecido muy bueno, la comida entre aceptable y buena. Quizás lo peor, y es un dato a tener en cuenta para mucha gente por desgracia, es que la tripulación no habla español.
Como ya os he contado decidí visitar alguna isla y para eso lo mejor es coger un ferri, hay bastantes oficinas por la ciudad de “Blue Star” pero si no te importa pagar un euro de tasas en el mismo aeropuerto tienes una. Ahora ya sólo nos faltaba el alojamiento para Mykonos que fue el destino elegido.
Una rápida visita a una de las principales páginas de e-tourism www.booking.com y todo solucionado, 10 € la noche con desayuno incluído! Pero tened en cuenta que era temporada baja… De todas formas puedes ir sin alojamiento (en estas fechas) y a la salida del ferri negociar con más de una docena de personas representantes de los distintos hoteles. Por cierto, los del hotel también nos fueron a buscar y el último día a llevar al ferri.
Yo os recomiendo conocer la isla, no sólo ir a sus playas y perderte en su fiesta, hay tiempo para todo!! Alquila un coche y piérdete entre sus estrechas carreteras, admira los paisajes y las peculiaridades de la zona, recorre las estrechas calles sin salida del pueblo, visita la pequeña Venecia y cuando hayas hecho por lo menos todo esto descansa en una tumbona de la playa que más te guste. Las playas famosas de Mykonos son Paradise y Super Paradise, pero nosotros elegimos otra que nos pareció mejor y que os recomiendo, su nombre Praxas.
En Atenas te puedes tirar una semana viendo piedras y ruinas, eso es una verdad tan grande como el Partenón, así que aprovecha el tiempo. Además de visitar los sitios turísticos típicos véase el Acrópolis, el templo de Zeus, La Biblioteca, El Estadio Panatinaiko, Los jardines Zapion, el Parlamento, La plaza Syntagma … hay muchas cosas curiosas en la ciudad. Os recomiendo subir al anochecer a alguna de las colinas desde donde se puede ver la ciudad entera mientras oscurece, conocer el barrio de Plaka y su zona de fiesta, el mercado de abastos sin olvidarte de ir a la playa donde están los bares más exclusivos del país.
Estaréis pensando cómo se pueden hacer todas estas cosas en una ciudad tan grande, pues porque el transporte público es bastante bueno, yo monté en trolebús, bus, tranvía, barco, avión, taxi, metro y cercanías en una semana. Aunque sí que es caro, 1.40€ el metro por ejemplo. El mismo billete te vale para montarte durante una hora y media en otros medios de transporte, mucha gente deja su billete a la entrada del metro si no lo va a usar más para que lo puedan aprovechar. Eso sí, no hay vigilancia, te puedes colar pero yo no me arriesgaría discutir en griego con el revisor si le da por pasar. Si dudáis, taxi. Es muy barato si no te intentan timar, que siempre corra el taxímetro!
Para comer, cenar o simplemente tomar algo con unas vistas preciosas debes ir a las calles cerca del Acrópolis, es un lugar muy turístico pero los precios no son caros, comer en Atenas es relativamente barato, además poneros en situación, calorcito en una terraza, una calle iluminada por velas, el Acrópolis iluminado de fondo y degustando un plato de Moussaka … volvería ahora mismo!! Y de postre daros una vuelta por las exquisitas pastelerías que hay por los barrios después de haber comprado un buen Frappé.
Un consejo que agradeceréis: con el carnet de estudiante en muchos lugares no pagas entrada y en otros hay descuento así que no se os olvide!!
Os recomiendo ir a Atenas pero no seguir como ovejas al guía, si no que explorar y explorar…
Y hasta aquí mi humilde entrada, esperando que os haya picado el gusanillo y que sirva como colaboración de la parte más imporante del e-tourism, los miles de blogs anónimos que nos cuentan sus experiencias por el mundo.
viernes, 6 de mayo de 2011
Foursquare 3.0
El consejero delegado y co-fundador de Forsquare, Dennis Crowley, visitó el pasado mes de Febrero la ciudad de Barcelona. Los asistentes al Mobile World Congress tuvieron el placer de escuchar en boca del propio Dennis, una breve charla sobre la estrategia de la compañía a nivel nacional. La duración, de unos 20 minutos, fue suficiente para sorprender al público con numerosos datos y novedades.
Uno de los puntos más importantes de la misma, fue el anuncio de una nueva versión para iOS, Android y Blackberry con 5 nuevos idiomas, entre ellos, el español. Además su actualización está disponible gratuitamente.
Sin duda, el dato más sorprendente fueron las cifras, tanto de usuarios que en el momento de la charla estaba en unos 6 millones y medio, como el de check-ins (más de 420 millones).
Según Dennis, los “jugadores” de Foursquare aprenden más acerca de ellos mismos, definiendo así a esta aplicación como “un Pokémon para adultos”. Unido a la satisfacción de los usuarios se han incrementado las ofertas ofrecidas por los negocios a sus mayors. De esta forma, los usuarios se animan a visitar lugares y descubren nuevas aficiones y costumbres.
Como tarea para un futuro próximo ha mostrado su interés en crear un botón social para todas las webs en el que poder añadir a Foursquare cualquier elemento de la página.
jueves, 5 de mayo de 2011
Realidad aumentada, nuevas aplicaciones destinadas al turismo
Recientemente ha sido presentada por la Central de Reservas de Aragón a través de su página web http://www.visitaaragon.es una nueva aplicación destinada al turismo en esta comunidad. La aplicación está destinada a Smartphones y trata de aprovechar lo que se conoce como realidad aumentada. Dicho término define una visión directa o indirecta de un entorno físico, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real.
Esta nueva aplicación del motor de búsqueda ‘visitaaragon.es’ nos permite obtener información de cualquier punto que este registrado en la central de datos a partir de una fotografía realizada con nuestro teléfono móvil que la aplicación se encargará de leer y reconocer. De esta forma podemos buscar comercios, locales de ocio y restauración, información turística y de servicio como líneas de transporte, etc., que se encuentren a nuestros alrededores a una distancia que podremos elegir. También se nos presenta una posibilidad muy interesante, ver el aspecto que un determinado escenario presentaba hace unos siglos o incluso ver nuevas construcciones que se llevaran a cabo próximamente en lugares que ahora se presentan vacíos.
Este servicio también nos permite obtener información a través de la posición gps que nos marca el teléfono. Así podemos obtener navegación vía google maps hacia cualquier punto de interés buscado anteriormente.
Esta aplicación es tan solo uno de los nuevos servicios que se nos presentan en el mundo del etourism aprovechando el crecimiento de las nuevas tecnologías, en especial el considerable aumento de los Smartphones.
domingo, 1 de mayo de 2011
¿El Couchsurfing ha llegado a España?
Primero vamos a poneros en escena, en el momento de nuestra presentación algunos estaríais distraídos y los que no los estuvieses seguro que os costó quedaros con el término.
Breve repasito de nuestra palabreja, ante todo recordamos que es natural de Alemania que hasta en esto del turismo nos llevan ventaja; llevan invadiendo nuestras playas desde mucho antes que nosotros mismos lo hicieramos. ¿Qué haríamos si queremos ir, por ejemplo, de Berlín a Munich con el presupuesto tan bajo que dispone un estudiante? pues entrar en couchsurfing para buscar alojamiento en casa de un couchsurfero y http://www.mitfahrgelegenheit.de/ para buscar una ruta acorde con nuestros deseos. Seguramente, con anterioridad, otro usuario a anunciado su viaje y podremos ponernos de acuerdo para compartir gastos. El día de la presentación lo definimos como el nuevo turismo mochilero.
Pues bien, el otro día ojeando el 20 minutos descubrí una noticia curiosa:
20 minutos lanza para sus lectores un servicio de coche compartido. En la noticia añade que sería tanto para sus viajes de trabajo y estudios como en largos recorridos. Cierto es, que no es el modelo alemán pero igual de cierto es que a correr se empieza andando y para ello el periódico nos ofrece unos sencillos pasos:
1) Registro Los usuarios se pueden registrar gratuitamente en http://amovens.com y publicar sus recorridos o elegir trayectos en el buscador de viajes
2) Eventos Se ofrecen servicios para compartir coches para llegar a eventos y festivales
3) Empresas Actualmente se han puesto en marcha proyectos programas de coche compartido en universidades, empresas y administraciones.
Después de echar un vistazo a ambas páginas comentaros que la española es muy sencilla de utilizar mientras que la original es más completo.
Pero la primera pregunta que nos viene a la cabeza... ¿Este servicio triunfará en España? o ¿La desconfianza que nos rodea hoy en día puede hacer que el proyecto fluctúe?
jueves, 21 de abril de 2011
Turismo a la Carta: Smartourism Granada
Durante el desarrollo de nuestra investigación sobre el turismo en Internet nos han llamado la atención ciertas aplicaciones. En la siguiente entrada vamos a hacer mención especial a una, la cual recoge lo que en nuestra presentación dimos a conocer como turismo a la carta o puede encuadrarse dentro del ámbito del smart tourism.
Con la intención de despertar el interés y que el lector sienta curiosidad por esta nueva forma de turismo, vamos a mostraros una serie de ventajas en lo que creemos será una lectura amena. Aunque su uso sea sencillo, quizás ciertos internautas no conocían su existencia y personalmente, me parece muy interesante “perder” un poco de tiempo en estas nuevas aplicaciones, ya que nunca se sabe, posiblemente en un futuro cercano van a realizar un viaje y nuestra humilde entrada les puede servir de gran ayuda.
Viajemos mentalmente a Granada, la bella ciudad española globalmente conocida por la Alhambra. Situemonos en el año 2010, la ciudad de Granada propone un nuevo menú para todos sus visitantes, y no; no estamos hablando de la extinción del pescaito frito ni de la apertura de un nuevo restaurante. Granada sorprende a los internautas incluyendo en su Plan de Turismo la aplicación Smartourism Granada. De esta forma, se convierte en la primera ciudad española en incorporar la Inteligencia Artificial para la planificación de las visitas turísticas.
En esta página web: http://www.granadatur.com/guia-de-la-ciudad/planificamos-tu-visita/ , podemos crear nuestro plan turístico personalizado en unos pasos sencillos. Primero, respondemos a un cuestionario y de forma rápida y sencilla nos muestra una guía con todo detalle.
Mi elección en este caso ha sido llegada el día 20/04/2011 a las 8:00 y salida el 21/04/2011 a las 22:00. No conocemos a ningún buen samaritano que nos quiera acoger por lo que no dispongo de alojamiento y consideramos que un hotel de 3 estrellas con parking es suficiente. En el mapa de Granada me señalan las opciones con la información que deseo y marco la que más me conviene (Hotel GAR A NAT).
Lamentablemente no he podido visitar Granada antes y mis motivaciones son culturales. Deseo visitar la Alhambra y no dispongo de entradas, además me interesaría visitarla el día que llego por la tarde. Nuestro presupuesto para comer en los restaurantes de la ciudad es de 25 € por persona, un presupuesto que no nos impida realizar actividades de ocio como anhelamos.
Como se puede apreciar en la fotografía, nos crean un plan detallado: señalando el lugar en el mapa, el horario y la acción a realizar. A mi parecer, hemos concertado una visita muy completa en la cual aprovechamos el tiempo con diversidad de actividades.
Después de este breve ejemplo, esperamos haber despertado un interés en los lectores para que utilicen este tipo de páginas y por supuesto, animaros a que viajen y disfruten de las ciudades tan bellas que tenemos en España.
Nos quedamos discutiendo cuánto tardarán otras ciudades en ofrecernos esta posibilidad, con la creación de un servicio propio, y esperando que se sumen a nuestra discusión ...
jueves, 14 de abril de 2011
Recetas para mejorar la posición competitiva de las agencias de viajes virtuales
En el anexo del informe añadimos un artículo de la revista Knowledge @ Wharton, nos parece lo suficientemente interesante para darle más repercusión y poder debatir sobre él. A continuación un resumen del artículo, podéis leerlo al completo en el siguiente enlace http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1856
"La industria turística, especialmente los negocios de reservas online —con ventas de 5.800 millones de euros en 2008—, se ha visto revolucionada con las tecnologías de la información. De hecho, las agencias de viajes virtuales (AVV) desafiaron la crisis económica, manteniendo no sólo unos ingresos estables, sino experimentando también un crecimiento del 2,7%.
En el caso español, el sector de las AVV es muy positivo.
1) Más de la mitad de las compras online corresponden a reservas de viaje y alojamientos
2) Los consumidores que hacen este tipo de gestiones asciende hasta un 52,81%
3) La oferta se extiende a todo tipo de productos turísticos.
Frente a este alentador panorama, las agencias de viajes tradicionales sienten la necesidad de reinventarse e incorporar las nuevas tendencias online en sus negocios, al mismo tiempo que las AVV deben hacer frente a la fuerte competencia y analizar la calidad de e-servicio que ofrecen a los clientes través de sus portales web.
Para hacer posible esto, una investigación española desarrollada por la Universidad de Oviedo se ha avocado a la tarea de:
1) Identificar y medir la calidad del servicio percibido por los clientes y su influencia sobre la satisfacción del turista potencial.
2) Estudiar las fortalezas y debilidades de las AVV con el objetivo de mejorar el diseño de su oferta y su posición competitiva.
En el estudio, la medición de la calidad del servicio online se dividió en dos dimensiones: la calidad funcional (diseño y funcionalidad de la web; calidad de la información; fiabilidad y capacidad de respuesta); y la calidad intrínseca (entretenimiento). La idea con esto es que las AVV orienten sus estrategias de calidad de servicio online no sólo para obtener una primera impresión favorable del cliente (etapa de selección), sino también para facilitar la búsqueda de ofertas y la adquisición del producto (etapa de elaboración de la decisión).
Entre las fortalezas de las AVV analizadas, se arrojaron los siguientes resultados:
1) la dimensión de fiabilidad de los servicios está bien posicionada.
2) la calidad de la información, diseño y funcionalidad de los portales están bien evaluados por los clientes. Sin embargo, las AVV todavía no han logrado intensificar al máximo el atractivo emocional y la implicación social para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.
Para ello, los investigadores les sugieren:
1) Mejorar su capacidad de respuesta y calidad de información.
2) Ofrecer un trato más individualizado al cliente.
3) Diseñar viajes personalizados.
4) Desarrollar programas de fidelización y la posibilidad de obtener promociones especiales.
5) Incluir guías por países, paquetes de actividades, consejos prácticos, seguros, información de interés para el viajero.
6) Facilitar las modificaciones o cancelaciones de las reservas.
7) Integrar la tecnología en su modelo de negocios (chats, foros, blogs, comunidades virtuales; plataformas para descargar mapas, intercambiar fotos y vídeos, realizar viajes virtuales, revisar recomendaciones turísticas)."
Proponemos una serie de preguntas:
¿Cuál creéis que son los puntos más débiles de las AVV?
¿Y las mayores ventajas?
¿Habéis tenido algún problema con las AVV?
De las propuestas de los investigadores, ¿cual os parece la más necesaria?
viernes, 1 de abril de 2011
Preparando la Maleta
Presentación
Somos el grupo 7 de Sistemas de Telecomunicaciones II, encargados de desarrollar el tema del E-tourism.
- Daniel Castaño Navarro
- Sonia Gómez Ramos
- Raúl Bustillo Mancebo