domingo, 1 de mayo de 2011

¿El Couchsurfing ha llegado a España?

Primero vamos a poneros en escena, en el momento de nuestra presentación algunos estaríais distraídos y los que no los estuvieses seguro que os costó quedaros con el término.

Breve repasito de nuestra palabreja, ante todo recordamos que es natural de Alemania que hasta en esto del turismo nos llevan ventaja; llevan invadiendo nuestras playas desde mucho antes que nosotros mismos lo hicieramos. ¿Qué haríamos si queremos ir, por ejemplo, de Berlín a Munich con el presupuesto tan bajo que dispone un estudiante? pues entrar en couchsurfing para buscar alojamiento en casa de un couchsurfero y http://www.mitfahrgelegenheit.de/ para buscar una ruta acorde con nuestros deseos. Seguramente, con anterioridad, otro usuario a anunciado su viaje y podremos ponernos de acuerdo para compartir gastos. El día de la presentación lo definimos como el nuevo turismo mochilero.

Pues bien, el otro día ojeando el 20 minutos descubrí una noticia curiosa:
20 minutos lanza para sus lectores un servicio de coche compartido. En la noticia añade que sería tanto para sus viajes de trabajo y estudios como en largos recorridos. Cierto es, que no es el modelo alemán pero igual de cierto es que a correr se empieza andando y para ello el periódico nos ofrece unos sencillos pasos:
1) Registro Los usuarios se pueden registrar gratuitamente en http://amovens.com y publicar sus recorridos o elegir trayectos en el buscador de viajes
2) Eventos Se ofrecen servicios para compartir coches para llegar a eventos y festivales
3) Empresas Actualmente se han puesto en marcha proyectos programas de coche compartido en universidades, empresas y administraciones.


Después de echar un vistazo a ambas páginas comentaros que la española es muy sencilla de utilizar mientras que la original es más completo.

Pero la primera pregunta que nos viene a la cabeza... ¿Este servicio triunfará en España? o ¿La desconfianza que nos rodea hoy en día puede hacer que el proyecto fluctúe?

5 comentarios:

  1. vagando aburrido por internet me tope con este blog; no tenía ni idea de lo que era el turismo electrónico y le he estado echando un vistazo! la verdad q me parece muy interesante!!

    ResponderEliminar
  2. Hola,

    por suerte, conozco y he utilozado las dos primeras formas de copartir de las que habláis: casa y coche, ambas en Alemania. Lo que es innegable, y de eso doy fe, es que nos sacan muchísima ventaja en todo esto de ahorrar y, sobre todo, en fiarse de otra gente. Será que los latinos somos unos listos... o puede que tontos.

    He practicado Couchsurfing en varios paises de Europa y sólo puedo hablar cosas buenas de ello. La gente que está metida, está dispuesta a ofrecer su casa, su tiempo y un montón de experiencias, por norma general. Sobre todo es sorprendente la confianza que depositan en sus huéspedes sin apenas conocerlos. En cuanto a compartir coche, en Alemania se llama "Mitfahren", que viene a significar "viajar con". Aquí ya no es tan bonito como parece, hay que pagar la carrera, como en los taxis. Pero eso sí, sale casi más barato que el tren.

    ¿Triunfará en España? desde mi punto de vista, no. De hecho vamos en sentido contrario. Hace años se hacía autostop y ahora son mucho más difíciles todas estas prácticas. Ójala me equivoque.

    Un saludo a todos los couchsurfers y enhorabena por el blog!

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el blog.
    Seria genial que triunfara en España, porque no tiene mala pinta, pero siendo realistas... aqui no va a cuajar
    Un saludo a los blogger

    ResponderEliminar
  4. En la página española www.amovens.es por lo que he visto, el dueño del coche oferta las plazas libres a un precio razonable en mi opinión.

    Ahorrarse algo siempre está bien, el problema es qué precio ponemos a la confianza depositada en las personas y ese tema ya no es e-tourism es simplemente civismo

    ResponderEliminar
  5. Yo también veo difícil que triunfe aquí, más que otra cosa por nuestra mentalidad, algo reacia a las cosas nuevas...estoy seguro de que a mucha gente le parecerá una locura subirse al coche con alguien que no conoces. Por otra parte, mucha gente estaría dispuesta a que les lleven, pero opino que mucha menos a prestarse voluntarios.

    En Alemania está bastante asentado, varios amigos que tengo allí lo usan con asiduidad. Por lo que cuentan, es un poco lotería, ya que algunas veces (las menos) la persona con quien quedas no se presenta, o te toca ir con un loco al volante...pero en mi opinión es algo que nunca podrás evitar en un servicio así, y merece la pena.

    ResponderEliminar